miércoles, 21 de mayo de 2008

Masiva manifestación del profesorado por su dignidad

Miles de enseñantes se han manifestado el miércoles, 21 por las calles de Sevilla en un acto de dignidad frente al intento de algunos sindicatos y de la Consejería de Educación de comprarlos.

La mayoría de los institutos y colegios, hartos de burocracia y de que decidan por ellos, han mostrado a la Consejería de Educación que su dignidad no se vende.

Vean, por favor, en este vídeo de YouTube cómo consideran al profesorado en Andalucía en comparación con otras Comunidades autónomas. ¿Cómo se explica que la Comunidad de Madrid ofrezca una subida de 300 € mensuales a cada profesor y la de Andalucía sólo 25 €? ¿Cómo los mismos sindicatos firman eso en Madrid y en Andalucía?

Clic para ver el Vídeo:

LO QUE HACEN LA JUNTA Y LOS SINDICATOS EN ANDALUCÍA

Informacion de Miguel

martes, 20 de mayo de 2008

Sólo hay una verdad

Volvemos a lo mismo: decir no a la Educación para la ciudadanía del PSOE equivale a ser fascista. Sólo hay una verdad: la del PSOE y los que viven a costa del PSOE. Los que cometen la osadía de criticar sus leyes están en la mentira y son fascistas. ¡Viva el pensamiento único! ¡O nosostros o el caos fascista! Así, impasible el ademán, ¡por el PSOE hacia Dios! ¡Viva ZP!
Miguel

Solsticio de verano ´08

Hay quien dice que FOCODE está ya acabado, o acabando:

-Porque no ha querido ponerse al día, desde el preconcilio Vaticano II hasta la socialdemocracia politicamentecorrecta de ZP.

- Porque no ha sabido atraerse a la sección juvenil, futuro de cualquier organización que se precie.

-Porque no ha podido conjurar las diferentes ideas socio-político-culturales como para construir una alternativa a TODO, no ya en Camas, no ya en la cultura de Camas, no ya en el Ayuntamiento de Camas, no ya en la delegación de cultura de Camas, no ya en la biblioteca de Camas, ni siquiera entre los mismos compañeros/as del mismísimo FOCODE, en algún sentido.

POR LO QUE EL SOLSTICIO DE VERANO DEL 2008 PARACE QUE SERÁ EL FUNERAL DEL ANTEDICHO FOCODE

PARA LO QUE SE PROPONE HACER UN RITUAL ACORDE CON LOS TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN QUE NOS CORROEN:

-Irene hace música de violín irlandés o escocés, pero en plan estridente.

-Cuento de Toñi sobre ¿Cuándo amanecerá, compañera?, con perspectiva de género.

-Manolo convocará a papas, obispos y cardenales a un apocalíptico tribunal global de la Inquisición.

-Poemas de Juanma, Lola Crespo... sobre los malos tiempos para la lírica que corren.

-Batalla isertará largamente sobre cómo recuperar la cultura popular una vez perdido todo.

-Galileo-Einstein anunciará científicamente el fin del mundo.

-Andurán, desgarrándose las vestimentas, disertará sobre por dónde irá la filosofía después del posmodernismo.

-Carlos interpretará el Carmina Burana, mientras Lorenzo le hace el doblete con el Dies Irae y Mari Carmen proyecta unas diapositivas del arte de entreguerras.

- Pepe Carmona nos hablará mientras pinta de cómo la CIA se ha ido cargando poco a poco a FOCODE, por la paz mundial

-Performance en la plaza con velas negras.

- Baile de disfraces con música clásica, amenizado por el DJ Miguel.

- Cena compartida con salsa agridulce.

Manolo Bordallo

Sección Femenina

Los sucesores de los que escribieron esto son los que dicen no a Ciudadanía
Sección Femenina
Extractos de Sección Femenina de la Falange Española y de las JONS -partido único del Movimiento Nacional- editado en 1958.


Ten preparada una comida deliciosa para cuando él regrese del trabajo. Especialmente, su plato favorito. Ofrécete a quitarle los zapatos. Habla en tono bajo, relajado y placentero.

Prepárate: retoca tu maquillaje, coloca una cinta en tu cabello. Hazte un poco más interesante para él. Su duro día de trabajo quizá necesite de un poco de ánimo, y uno de tus deberes es proporcionárselo.

Durante los días más fríos deberías preparar y encender un fuego en la chimenea para que él se relaje frente a él. Después de todo, preocuparse por su comodidad te proporcionará una satisfacción personal inmensa.

Minimiza cualquier ruido. En el momento de su llegada, elimina zumbidos de lavadora o aspirador. Salúdale con una cálida sonrisa y demuéstrale tu deseo por complacerle. Escúchale, déjale hablar primero; recuerda que sus temas de conversación son más importantes que los tuyos.

Nunca te quejes si llega tarde, o si sale a cenar o a otros lugares de diversión sin ti. Intenta, en cambio, comprender su mundo de tensión y estrés, y sus necesidades reales. Haz que se sienta a gusto, que repose en un sillón cómodo, o que se acueste en la recámara. Ten preparada una bebida fría o caliente para él. No le pidas explicaciones acerca de sus acciones o cuestiones, su juicio o integridad. Recuerda que es el amo de la casa.

Anima a tu marido a poner en práctica sus aficiones e intereses y sírvele de apoyo sin ser excesivamente insistente. Si tú tienes alguna afición, intenta no aburrirle hablándole de ésta, ya que los intereses de las mujeres son triviales comparados con los de los hombres. Al final de la tarde, limpia la casa para que esté limpia de nuevo en la mañana. Prevé las necesidades que tendrá a la hora del desayuno. El desayuno es vital para tu marido si debe enfrentarse al mundo interior con talante positivo.

Una vez que ambos os hayáis retirado a la habitación, prepárate para la cama lo antes posible, teniendo en cuenta que, aunque la higiene femenina es de máxima importancia, tu marido no quiere esperar para ir al baño. Recuerda que debes tener un aspecto inmejorable a la hora de ir a la cama... si debes aplicarte crema facial o rulos para el cabello, espera hasta que él esté dormido, ya que eso podría resultar chocante para un hombre a última hora de la noche.

En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es importante recordar tus obligaciones matrimoniales: si él siente la necesidad de dormir, que sea así, no le presiones o estimules la intimidad. Si tu marido sugiere la unión, entonces accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su satisfacción es más importante que la de una mujer. Cuando alcance el momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar cualquier goce que haya podido experimentar. Si tu marido te pidiera prácticas sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes. Es probable que tu marido caiga entonces en un sueño profundo, así que acomódate la ropa, refréscate y aplícate crema facial para la noche y tus productos para el cabello. Puedes entonces ajustar el despertador para levantarte un poco antes que él por la mañana. Esto te permitirá tener lista una taza de té para cuando despierte.

Sacado de Economía doméstica para bachillerato y magisterio

Colocado por Manolo Bordallo
.

domingo, 18 de mayo de 2008

QUÉ PASA CON EL FORO

Creo que lo que sucede en el Foro es que algunos se han decantado tanto por el poder actual, que nos impulsa a otros a pronunciarnos, a formular alguna crítica con más o menos fortuna. Estoy esperando a algún progresista que manifieste en este Foro la más mínima crítica al poder actual.
Me resulta como mínimo extraño que haya tanta identificación con el Gobierno cuando además hay motivos sobrados para criticarlo precisamente desde criterios de izquierda, perdón, progresistas. Los recientes elogios en este Foro de un compañero a la Administración socialista me resultan bochornosos, comparándola además con lo mal que lo hicieron los otros, no desde una perspectiva de exigencia, de empujar hacia arriba.
Cuando ciertos compañeros militaban en una organización de Izquierda las críticas contra la actuación del PSOE eran frecuentes y públicas incluso (mítines, charlas, etc.) como lo eran contra el PP. y nadie del grupo se escandalizaba, era la expresión natural de un espíritu libre. Pero de un tiempo acá, se ha efectuado un cambio sorprendente, se ha cerrado fila en torno a ese partido, como si se hubieran tornado en disciplinados militantes, o hubiéramos alcanzado la Arcadia feliz.
No me gusta para nada Berlusconi, pero hay que decir que el gobierno progresista precedente, con su lamentable incapacidad de afrontar los problemas ha empujado al pueblo italiano echarse en brazos de un gobernante impresentable, como la escandalosa corrupción del último gobierno González empujó a pueblo español a echarse en manos del Aznar.
Creo que conviene leer esta reciente declaración de Anguita: “El PP y el PSOE son dos ruedas del mismo proyecto centrista. No se habla de trabajo precario, de economía sumergida, del desastre de los tribunales que deja en la calle a gente que ha robado como los Albertos. La economía está montada sobre el esquilmo. Es una tomadura de pelo.”
A nadie que no tenga algún interés o esté cegado por algo, le puede molestar que haya compañeros que opinen contra corriente, sobre todo, cuando esta corriente controla o tiene a su favor más de 80 por ciento de los medios de comunicación de este país, los cuales se esfuerzan cada día en ocultar o maquillar la crisis económica que golpea a millones de personas en España.
Sabemos que que, cuando en tiempos pasados permanecimos callados ante las injusticias de un partido por fidelidad a unas siglas o a una supuesta izquierda, fue un error histórico; sabemos que quienes no cumplían esta rigurosa regla eran tachados de revisionista, o de estar con el capitalismo. Hoy no podemos reincidir en dicho error, todo el mundo es criticable y los que detentan el poder aunque se llamen progresistas, también, y no es justo que quienes ejercitan esa práctica, con más o menos acierto, sean considerados sin más simpatizantes de la derecha.
Miguel F. Villegas

Los altos cargos y asesores del Gobierno se disparan un 21 por ciento desde 2004

Los altos cargos y asesores del Gobierno se disparan un 21 por ciento desde 2004
MARIANO CALLEJA. ABC MADRID.
El viejo refrán «Dime de qué presumes...» parece pensado muchas veces para los políticos. Cuando José Luis Rodríguez Zapatero ganó las elecciones por primera vez, en marzo de 2004, prometió que la «austeridad» sería una de las señas de identidad de su Gobierno. Luego lo plasmó por escrito, en 2005, en el Código del Buen Gobierno. Y hace pocas semanas, tras ganar de nuevo en las urnas, la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, anunció a bombo y platillo que el nuevo Gobierno destacaría por su «eficacia y austeridad». Lo primero está por demostrar en esta IX Legislatura, pero lo segundo no puede estar más lejos de la realidad. Los números, y los datos oficiales, cantan, y no dejan en muy buen lugar los propósitos teóricos del Gobierno.
Un repaso exhaustivo de la estructura orgánica de los ministerios ofrece como resultado un total de 453 altos cargos y asesores en el Ejecutivo de Zapatero. Si tenemos en cuenta que en 2004 eran 374, la diferencia en sólo cuatro años es de 79 altos cargos y asesores más, un incremento del 21 por ciento. Zapatero también supera al Gobierno de Aznar de 1996 (341 altos cargos y asesores) y al del año 2000 (388). El «Código del Buen Gobierno» queda así «derogado» por los mismos que lo aprobaron, al menos en lo que se refiere a la «austeridad».
El mayor incremento de altos cargos se ha producido con los directores generales. Si hace cuatro años se nombraron 110, ahora son 132. La subida es espectacular si se compara con la situación del primer Gobierno de José María Aznar, en 1996, cuando había 91 directores generales, un 45 por ciento menos que ahora. En el año 2000 ya había 101, todavía muy lejos de los que hay ahora.
Zapatero tiene hoy un ministro más que en 2004. La creación de dos ministerios -Igualdad y Ciencia e Innovación-, se ha compensado parcialmente con la desaparición del histórico departamento de Agricultura, que ha pasado a depender de Medio Ambiente, Medio Marino y Rural, con Elena Espinosa como «macroministra».
Los secretarios de Estado, sin embargo, se han disparado hasta los 28, ocho más que los que había en 2004. Hay que recordar que la Secretaría de Estados para Iberoamérica se creó en 2006, lo que sirvió para rescatar a Trinidad Jiménez de la oposición en el Ayuntamiento de Madrid. En esta legislatura, hay siete nuevas secretarías de Estado, repartidas entre Educación, Política Social y Deporte; Industria, Turismo y Comercio; Medio Ambiente, Medio Rural y Marino; Ciencia e Innovación; Administraciones Públicas y Fomento. En resumen, más gastos y más asesores.
Organigrama repleto
Pero el organigrama de altos cargos continúa. Los subsecretarios han subido de 18 a 20, nuevo récord, ya que en 1996 había 16, y desde el año 2000 se habían estabilizado en dos más. Los secretarios generales dan un respiro a la pretendida austeridad del Gobierno socialista. Han pasado de ser 20 a 19, uno menos, pero todavía 10 más que en 1996 con José María Aznar. Los secretarios generales técnicos son uno más (17).
El discurso de la austeridad se derrumba por completo con el dato de los asesores. Ésta suele ser una prueba definitiva para evaluar si un Gobierno es austero, o derrochador. Veamos: en 2004, Zapatero, recién elegido presidente del Gobierno, y con el ánimo de marcar distancias con su antecesor, dio un bajonazo al número de asesores en los ministerios. Pasaron a ser 176, mientras que en la segunda legislatura de Aznar eran 205. Era una buena imagen para «vender» nuevo talante en el Gobierno. Pero cuatro años después se ha producido un efecto rebote, ya que después de caer el número de asesores, ahora se ha incrementado con un impulso inusitado. Los ministros socialistas tienen hoy nada menos que 222 asesores, 46 más que en 2004, 17 más que en 2000 y 42 más que en 1996. Cada ministerio toca, de media, a 13 asesores.
Exteriores y Economía
En lo que se refiere a los altos cargos (desde los directores generales hasta los ministros, pasando por los secretarios de Estado, subsecretarios, secretarios generales y secretarios generales técnicos), los ministerios con más personal son los de Asuntos Exteriores y Cooperación y el de Economía y Hacienda, ambos con 24.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Marino y Rural es el tercer departamento con más altos cargos: 18. Tiene su explicación en que es el resultado de la fusión de Medio Ambiente y Agricultura. Los ministerios más austeros son Cultura y Vivienda. Los departamentos de César Antonio Molina y de Beatriz Corredor tienen seis altos cargos cada uno. El de Igualdad se ha estrenado con siete.
Precisamente, el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, y la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, han enviado una carta a todos los ministros, según «El país», para exigirles control del gasto tras el aumento de altos cargos que se ha producido.

lunes, 12 de mayo de 2008

RECUERDOS...

Llevas razón, Manolo. "Cualquier español sensible, de clase media, bien o regular informado, con sentido común, normal y corriente", recuerda:
-Joaquín Almunia (Ministro de Trabajo y AA. SS -3 de diciembre del 82 a 25 de julio del 86). Actualmente, Comisario Europeo de Asuntos Económicos y Monetarios.
-José Barrionuevo (Ministro del Interior, Transporte, Turismo y Comunicaciones -3 de diciembre del 82 al 7 de julio del 88 y 7 de julio del 88 al 13 de marzo del 91). Actualmente, Inspector del Ministerio de Trabajo.
-Juan A. Belloch (Ministro de Justicia y de Justicia e Interior -del 14 de julio del 93 al 5 de mayo del 94 y 5 de mayo del 94 al 5 de mayo del 96). Actualmente, alcalde de Zaragoza (¡viva la Expo!).
-Miguel Boyer (Ministro de Hacieda y Economía - del 3 de diciembre del 82 al 5 de mayo del 85). Actualmente, marido de Isabel Preysler.
-José Luis Corcuera (Ministro del Interior "y puertas no blindadas" -del 7 de julio del 88 al 24 de noviembre del 93). Electricista de pro.
-Manuel Chavez , perdón, Chaves (Ministro de Trabajo y Seguridad Social -del 25 de julio del 86 al 27 de abril del 90). Actualmente, Presidente de la Junta de "Andazulía" a palos.
-Julián García Valverde (Ministro de Sanidad y Consumo -del 13 de marzo del 91 al 14 de enero del 92). El 10 de enero del 97 en declaración judicial no precisó los gastos de mantenimiento de las obras del AVE ("unos 13.000 millones de pesetas". Lo presupuestado -en Consejo de Ministros, claro- fueron 20.000millones. Su abogado D. Gregorio Peces Barba, amigo de Aída Álvarez -Secretaria de Finanzas del PSOE- no hizo declaraciones. Las guardó para el Congreso, que presidió, naturalmente.
-Fernando Morán (Ministro de Asuntos Exteriores - del 3 de diciembre del 82 al 5 de julio del 85). Diplomático. Tío de Mercedes Cabrera, actual Ministra de Educación, sobrina de Leopoldo Calvo Sotelo (q.e.p.d. y ¡todo queda en casa!). Protagonista de los famosos "chistes de Morán". Ex embajador en Londres, nombrado por Manuel Fraga en 1973. De 1968 a 1973, miembro de la Delegación de España en la ONU (¡el pobre, defendiendo causas nobles...!).
-Enrique Mújica (Ministro de Justicia - del 7 de julio del 88 al 13 de marzo del 91). Actual Defensor del Pueblo, designado por el gobierno de José Mª Aznar ("el de la guerra"). En vísperas del 23 de febrero del 81, comió con Alfonso Armada en Lleida. Pardo Zancada -"a sus órdenes, mi comandante"- le incluyó en el gobierno de concentración previsto tras el golpe. Su hermano, Fernando, asesinado por ETA en febrero del 86. Desde entonces, ...
-Alfredo Pérez Rubalcaba (Ministro de Educación y Ciencia y de la Presidencia -del 2 de junio del 92 al 4 de julio del 93 y del 14 de julio del 93 al 5 de de mayo del 96, respectivamente). De Solares (Cantabria, antigua Santander), cántabro de pura cepa. Diputado por Cádiz (bustrófedon y cunero), representante de un pueblo que "no merece que le mientan". Buen químico. Hoy, como ayer, Ministro de... ¡ya he perdido la cuenta!.
-Jorge Semprún (Ministro de Cultura -del 7 de julio del 88 al 13 de Mayo del 91). En vida, Federico Sánchez, merece respeto y silencio.
-Narcis Serra (Ministro de Defensa y Vicepresidente -del 3 de diciembre del 82 al 13 de marzo del 91 y del 13 de marzo del 91 al 1 de julio del 95, respectivamente). Alto cargo de la Cámara de Comercio de Barcelona desde 1965. Alcalde de Barcelona; organizador de los JJ.OO. y de la campaña contra la OTAN -"de entrada, no"- ("ahora, sí", 1986). Hoy, preside la Caixa de Catalunya (¡dios, qué difícil la "y" en medio!).
-Javier Solana (Ministro de Cultura, de Cultura y Portavoz del Gobierno, de Educación y Ciencia y de Asuntos Exteriores -del 3 de diciembre del 82 al 25 de julio del 86; del 25 de julio del 86 al 7 de julio del 88; del 7 de julio del 88 al 2 de junio del 92 y del 2 de junio del 92 al 4 de diciembre del 95, respectivamente). Sobrino de Salvador de Madariaga, ex-alumno del Colegio del Pilar. Incombustible. Ex-secretario de la OTAN (entonces, ¿pacifista?), dirigió la intervención en Kosovo -sin autorización de la ONU-. Hoy, España no reconoce su independencia (la de Kosovo, quiero decir: no la de Javier Solana).
-Pedro Solbes (Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Economía y Hacienda -del 13 de marzo del 91 al 14 de julio del 93 y... ya he perdido la cuenta). Sin comentarios.
-Carlos Solchaga (Ministro de Industria y Energía y de Economía y Hacienda -del 3 de diciembre del 82 al 14 de julio del 85 y del 5 de julio del 85 al 14 de julio del 93). Ex-escolapio. Del Servicio de Estudios del Banco de España desde 1974 (¡Salud, "carnicerito de Málaga"). Cambridge y Massachusetts. Consultor y consejero de grandes corporaciones ("x" por "x" igual a equis cuadrado"). Ex-miembro del Foro Monetario Internacional. Le gustaba la Compañía Transmediterránea.
-Jordi Solé Turá (Ministro de Cultura -del 13 de marzo del 91 al 14 de julio del 93). Ex-eurocomunista. Le sucedió en el Ministerio de Cultura, la valenciana Carmen Alborch. Con eso está dicho todo...
Como ves, "gente normal y corriente, hoy por hoy". Un abrazo, Carlos.
(Perdón, por si he errado en algún dato en la transcripción. Hay que comprender que no es fácil llevar la cuenta de esta gente).

viernes, 9 de mayo de 2008

RECUERDOS

Me vienen, a propósito de las reflexiones en Focode, recuerdos, muchos recuerdos...
¿Qué españolito medio, en su madurez, con su sensibilidad bien informada, no mrecuerda:

LO QUE VA DE AYER A HOY

El español medio de hoy, ese que no existe pero que no es apolítico ni partidista, que ha visto en su madurez la evolución de los ciudadanos españoles con la preocupación de “me duele España” y el interés de que su granito de arena se junte con otros granitos y se pueda ver que su país camina,

¿Aceptaría hoy mayo de 2008:

una ministra de Asuntos Exteriores como Ana de Palacio,

una ministra de Sanidad como Celia Villalobos,

un ministro de Defensa como Federico Trillo,

un ministro de Justicia como Eduardo Zaplana,

un ministro del Interior como Ángel Acebes,

un Presidente del Gobierno como J. Mª Aznar?

¿Quién recuerda sin estremecerse a Zaplana interrogando diez horas a ZP sobre la responsabilidad del 11-M?

¿Sólo se podrá consolar de su pena de dejar el servicio a España, con el sueldo que le vamos a pagar a través de telefónica?

¿Se habrá arrepentido Acebes de haber hecho el ridículo con las infinitas mentiras e insidias que ha dicho en los últimos 4 años, y por eso abandona la primera línea de servicio a su partido?

Si inteligencia y bondad son dos palabras sinónimas, ¿la inteligencia está en que han tenido la bondad de dejarnos por fin en paz?

¿No parecía que los últimos apresados por comisión de delitos bajo capa de “kale borroka”, iban al furgón de la policía como agradeciendo que ésta los liberara de las garras de sus “tutores”, la eta, que los obliga a quemar inútilmente autobuses y cajeros automáticos?

¿No hay una mayor sensibilidad entre gente “normal y corriente” por la cosa pública, fundamentalmente por los aspectos sociales? ¿No está esa clase media bien informada generalmente, y responde en la calle a todo tipo de preguntas con sus razones, sus dudas y sus certezas?

¿No parece que van desapareciendo los extremos (la crisis del PP está y seguirá durante bastante tiempo estando abierta por la búsqueda de esa nueva alma), y va haciéndose un país con más sentido común de ciudadanos que buscan la igualdad, con menos pelea de nacionalistas periféricos contra nacionalistas centrales, con más deseo de afrontar madura y no histéricamente los grandes retos del paro, la recesión económica, el terrorismo, la renovación total de la justicia, las diferencias de mucho tipo que siguen existiendo...?

¿No hemos ganado tranquilidad como país en estos últimos años, para seguir completando la transición o el perfeccionamiento de la democracia, y voluntad ciudadana para, al menos, ir intentándolo?

A pesar de la crispación de no pocos medios de comunicación, alguna veleidad del ejército, las manifestaciones de los sectores más integristas utilizando el terrorismo, los intereses políticos de bastantes obispos, la objeción de conciencia al aborto y a Ciudadanía, las rebajas y sordina posterior a la Ley de Memoria Histórica, la poca implantación de las leyes de Igualdad y Dependencia, la tibieza en hacer avanzar la aconfesionalidad del Estado ...sólo han conseguido que se ralentice el paso, pero no han ofuscado la mente de esa “gente normal y corriente” que es la que hace la historia, y a la que me gustaría pertenecer, hoy por hoy.

Manolo Bordallo, 8-V-08

miércoles, 7 de mayo de 2008

¡POBRECITOS...!

Me apunto totalmente al comentario firmado por Miguel, acerca del tema de las elecciones en Italia. Abundando en ello:
-De los 498,1 millones de habitantes de la Unión Europea, sólo el 74,68 por ciento (sólo 372,2 millones) pertenecen a los seis países más grandes (Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, España y Polonia). España representa el 9,0 por ciento.
-Sólo en España hay actualmente "gobierno progresista".
-Ya estamos como siempre: somos auténtica "reserva espiritual" de Europa, pueblo elegido para mantener las esencias de la civilización de izquierdas, republicana (al parecer, Alemania, Francia, Italia y Polonia, son monarquías nada civilizadas), democrática (no hace falta que ejemplifique con quiénes podemos compararnos en este aspecto: de todos es conocido).
-Recogiendo una "larga cadena de esfuerzos, de sangre derramada y de sacrificios, que necesitamos incorporar para que sean fecundos y para que no puedan perderse en esterilizades cantonales o en rebeldías egoístas y soberbias, que nos llevarían a un terrible desastre digno sólo de malditos traidores y que cubriría de infamia a quienes lo provocaren", proclamamos que somos poseedores de la única y esencial verdad: sólo en el PSOE está la salvación. ¡Dichosos los llamados a su causa...!.
-De poesía -de sus ritmos y medidas, su equilibrio y sus silencios- ya hablaremos otro día.
-De la "izquierda", del espíritu critico, racional, libre -¡sobre todo, libre!-también.
-A Italia, sólo de visita.

Me llamo Carlos.

SON TORPES, NO SABEN VOTAR

Qué ignorante debe ser el pueblo italiano, votando a la derecha, y el francés, que como no sabe nada de democracia vota a Zarkosi, y el alemán a Merkel, y el inglés, que nada más lleva 360 años de parlamentarismo, a los conservadores, poverelli, pobrecillos. Si fueran tan listos, tan demócratas como los andaluces que siempre por siempre jamás votan a los buenos, y no los madrileños, o los valencianos, los murcianos, los castellanos leoneses…, qué desgraciados, qué fachas… Si supieran de verdad lo que les conviene.


Miguel F. Villegas


Poverella, L´Italia!

Poverella, L´Italia!

A Vito Terranova

¡Fachas de la España Una, Grande y Libre!

¡Fachas de la COPE, la Razón, la conferencia episcopal!

¡A Italia con Berlusconi, conducidos por Zaplana!

¡Allí están los neofascistas, la mafia, su santidad!

¡Podréis hacer pingües negocios, libres de impuestos y con la bendición papal!

Aquí dejaréis una derecha maltrecha,

sin rumbo ni timonel,

y entre las olas, sola;

una España aconfesional,

caminando irremisiblemente al infierno;

y, lo que es peor,

donde los ladrillos ya no valen a precio de lingote,

los militares han traicionado la esencia de la patria

y el presidente del gobierno es confeso de eta.

¡Atrincheraos en Italia!

¡Dejadnos en paz!

¡Haya paz!

¿Nunca nos vais a dejar paz?

Haced una excursioncita a Nápoles, a Palermo, a Roma y hasta a Milán:

¡Quedaos allí!

Seréis bien recibidos, agasajados, honrados como heroicos resistentes.

No os pasará como a los republicanos defensores de la democracia española,

estaréis en vuestra salsa,

contribuiréis al resurgimiento del decadente Occidente,

y os daremos las gracias, eternamente

Manolo Bordallo, 5-V-08

Patatas con carne

¡Bienvenidos y bienvenidas al mundo de la farándula! ¡Larga vida en ella!

Con la puesta en escena del 27-IV-08, después de los escarceos teatrales de adolescencia que algunos hicisteis en su tiempo, dais un paso de gigante, y además como grupo (ya sé que no seguiréis en él la mayoría de vosotr@s), para jugar el juego más completo que conozco.

Y os quiero hacer el regalo de esta pequeña reflexión, aunque sé que ni tendréis tiempo para leerla, por si os anima a seguir en este arte que es el de desnudarse.

1) Y eso es lo primero que quiero deciros que me gustó: hablabais de vosotros, incluso se podía ver los genes de vuestros padres y madres saliendo de vuestras mentes, bocas y cuerpos: toda una gozada para quines nos conocemos desde hace tanto...

Y os manifestabais riéndoos de vosotros mismos, condición indispensable para ser teatrero y no un predicador en nombre de otro; por lo tanto, esa capacidad de superar el miedo al ridículo y al fracaso incluso, no sólo os hace más humanos, sino que es la mejor manera de hacer teatro, que no es el arte del engaño sino la suprema verdad de convertirse en el otro y asumir hasta la manera de ser de un personaje con el que no te une nada, y a lo mejor hasta desprecias, pero lo haces tuyo.

Así pues, el profundizar en el conocimiento de uno mismo y mostrarlo sin rubor y con humor es el primer paso en la buena dirección. Más difícil será cuando tengáis que ver las coincidencias y desajustes entre un personaje dado y ustedes mism@s... pero eso ya llegará sólo a l@s elegid@s.

Y en ese sentido, el tema y el desarrollo de “Patatas con carne”, ese canto a la belleza, a la fuerza y a las contradicciones de la juventud, está bien escogido y bien desarrollado.

2) Y a propósito de la juventud, y más de la juventud de hoy, y más incluso de vuestra juventud, me parece que hay una ausencia notable, que sin embargo -después de mucho tiempo- ha vuelto triunfante al teatro de hoy: la música, la canción, el baile. Hecho en falta esta dimensión en un teatro joven de ahora, no sé por qué no lo habéis contemplado...

3) ¿En qué se diferencia la -en FOCODE y aledaños- omnipresente filosofía, del teatro de todas las épocas? Mientras la primera se basa en razones para el debate y la discusión, el segundo atiende los sentimientos y pasiones, y no sólo los que afectan a los personajes, sino en tanto en cuanto éstos son sentidos y “compadecidos” (pathos) por el público, que toma postura por alguien y contra alguien...

Es el viejo dilema entre Apolo y Dionisos, y ya sabéis que el teatro nació no entre la aristocracia que frecuentaba el Partenón, sino entre el populacho que celebraba las bacanales a los pies de la Acrópolis entre excesos de vino, bailes, emociones, caos y desenfreno.

En ese sentido, ¡qué diferencia entre los diálogos de Lucas y Óscar con los de éste y Reyes! Mientras aquél me sonaba a auto justificación de “teatro comprometido”, éste era un juego comprometido entre dos “poderes” que se están “jugando la vida”, y por eso nos interesa. El primero es una discusión de salón, el segundo es un proceso en el que pasan cosas...

4) Finalmente, otro aspecto también fácilmente perdonable dado que es vuestra primera obra, es la menor atención a los personajes femeninos (excepto Reyes) , que a los masculinos: con respecto al tiempo que salen unos y otras, el estudio de caracteres de ellos y ellas, la importancia del peso de la trama, donde las chicas van de comparsa con respecto a la iniciativa de los chicos...

Y en esta misma consideración, el personaje de Mario, el más dionisiaco, es justamente el que cae, a manos de los apolíneos; el actor, que en este caso se diferencia poco del personaje al que ha construido con detalle, tiene también un papel menor al que se le podría haber concedido, pues encarna esa locura tan propia de la juventud, aunque ésta no sea atributo exclusivo de ella.

Y creo que ya es suficiente por ahora.

Un saludo y ánimo siempre.

Manolo Bordallo.29-IV-08